Language ![]() |
Tel: 948.890.280 - 616.871.024 |
Desde el sur se adentra el viajero al Valle de Salazar tras contemplar la foz de Arbayun (6 kms y casi 400 m. de altura en algunos tramos) con sus buitres y quebrantahuesos. Además pueden verse las foces de Aspurz y de Benasa en Navascués y la Sierra de Illon. La NA-140 enlaza las localidades del Valle de Salazar que son pequeños pueblos con casas blasonadas de piedra y madera e iglesias góticas y románicas. Turísticamente destacamos Ochagavía que es uno de los pueblos más pintorescos, con una imponente iglesia fortaleza, cuatro puentes, la ermita de Mulskida a 4 km. y con romería el 8 de septiembre, y el Centro de Interpretación de la Naturaleza. Puerta de entrada es Ochagavía a la Selva de Irati, al norte de los Valles de Salazar y Aezkoa, que es uno de los hayedos-abetales más extensos y mejor conservados de Europa, con buenas berreas de ciervos a comienzos de otoño. Una pista atraviesa el bosque, bordeando el embalse de Irabia, y comunicando ambos valles. Y en Ollokia/Abodi se encuentra un centro de esquí nórdico con varios circuitos balizados tanto para el paseo como para el entrenamiento, pistas que comienzan en la antigua aduana de Pikatua, en la carretera de Larrau a 13,5 Km de Ochagavía.
Situado en el pirenaico Valle de Salazar, rodeado de montañas con senderos señalizados y posibilidad de recoger setas en otoño con un truchero río Salazar. Piscina fluvial en verano. Frontón y restaurante. Calles estrechas y empedradas con casas de tipo tradicional, algunas con blasón y una parroquia del s. XVI con retablo mayor tardorrenacentista con elementos manieristas.
Valle de Roncal, Selva de Irati, Pico de Ori, pistas de esquí de fondo de Abodi y Roncesvalles.
Senderismo. Recogida de setas.